El puente romano de Alcántara, el Castillo de Monfragüe, el casco histórico de Brozas o el imponente árbol singular “Padre Santo”, han sido los protagonistas principales del tercer fin de semana de actividades del V Mes de la Reserva de la Biosfera.
El sábado por la mañana se celebró en Serradilla la “Ruta senderista teatralizada Los Bandolerus”, una de las actividades más solicitadas e interesantes del Mes de la Reserva. Los casi 30 asistentes pudieron vivir en primera persona las aventuras del bandolero serradillano el “Cabrerín” mientras recorrieron a pie la sierra de Santa Catalina.
También por la mañana se celebró en Alcántara la “Ruta a la Cantera” que parte desde el centro de la localidad y termina en el famoso paraje de la Cantera, escenario del último vídeo del grupo indie Vetusta Morla. Pasando por el puente romano de Alcántara y haciendo una parada en el Mirador de La Presa para disfrutar del paisaje y las aves que habitan la zona ZEPA.
Y en Herreruela se celebró un original Taller de cocina “Ponle Huevos” con las gallinas como protagonistas. Niños y mayores pudieron visitar una explotación avícola tradicional, descubrir cómo viven las gallinas, de qué se alimentan y dónde ponen sus preciados huevos de campo. La actividad terminó con un taller de cocina donde los huevos fueron los protagonistas absolutos.
La ganadería del rejoneador Leonardo Hernández volvió a acoger una actividad para “Descubrir el caballo y el toro en la dehesa” en la que los asistentes pudieron ver de primera mano cómo se preparan los caballos de rejoneo, su cría, su cuidado y su entrenamiento.
Y el Observatorio Artronómico de Torrejón el Rubio fue el escenario del “Astronomyusic: música en directo y estrellas” una actividad que conjugaba el astroturismo y la observación de estrellas con la música en directo del cantautor local Uli. Una actividad diferente de la que disfrutaron una treintena de entregados asistentes
El domingo se realizó en Monfragüe la “Ruta por el corazón de la Reserva” que visitó los lugares más emblemáticos del Parque Nacional. La ruta comenzó con la subida a pie al Castillo de Monfragüe y las explicaciones de los guías sobre el territorio, la geología, la fauna y la flora. Tras un paseo por la umbría, la visita a la Fuente del Francés y el Salto del Gitano, donde pudieron observar los buitres que anidan en la zona.
Del Castillo de Mirabel salió también por la mañana, la “Ruta por la Umbría del Barbechoso” que recorría la dehesa boyal de la localidad. El sol, que pronto templó la mañana, permitió a los senderistas disfrutar de una mañana ideal para recorrer las verdes dehesas y acercarse a contemplar el espectacular “Padre Santo”, uno de los árboles singulares más conocidos de la provincia.
El casco histórico de Brozas acogió el domingo por la mañana el Paseo teatralizado “Los personajes ilustres de Brozas”, una actividad para descubrir de una manera muy amena la historia de esta centenaria localidad. De la mano de Nicolás de Ovando, comendador mayor de la orden de Alcántara y gobernador de la Isla Española; Francisco Sánchez de las Brozas “El Brocense”, el mejor humanista extremeño de la historia; Juan Cayetano Polo, herrero y autor de las rejas de catedrales como Coria y Plasencia; y Bernardo Abujeta Cabrera, apodado “El Chico Cabrera”, el bandolero más famoso del Tajo Internacional.
Durante el fin de semana tuvo lugar en Malpartida de Plasencia el taller “Dibuja la fauna de nuestra reserva” en la que una decena de chicos pudieron iniciarse en el dibujo de animales de la mano del ilustrador Rubén Sánchez. Durante las dos sesiones, los alumnos aprendieron nociones básicas para bocetar animales, cómo darles movimiento y las mejores técnicas para comenzar a ilustrar.
Las condiciones climatológicas obligaron a posponer la actividad del paseo en globo por el Monumento Natural de La Data, al que se está buscando fecha para su celebración.
Y tras un fin de semana muy completo, descubriendo y redescubriendo nuestras magníficas Reservas de la Biosfera, ya están preparadas las actividades del próximo fin de semana ¿Te animas? Te esperan actividades de cultura, naturaleza, turismo activo y gastronomía.