Las actividades del pasado fin de semana comenzaron desde Villarreal de San Carlos con la georuta circular al Cerro Gimio, en la que acudieron una veintena de personas pudieron desconectar de la rutina diaria y disfrutar de un maravilloso paisaje y de unas vistas espectaculares desde un mirador excepcional.
Al mismo tiempo en Higuera de Albalat se inició una divertida actividad de geocaching, en la que los asistentes, acompañados de una bióloga y dinamizadora turística del CASAB, salieron en busca de tesoros, conociendo a su vez la flora de la zona y aprendiendo sobre la vida y la importancia de las abejas.
A la misma hora desde Valencia de Alcántara los participantes en la iniciación a la escalada y rapel en la frontera pudieron soltar adrenalina y experimentar diferentes emociones escalando las rocas del Puerto de Roque y disfrutando del paisaje de la Reserva de la Biosfera de Tajo Internacional desde las alturas.
En Mata de Alcántara los asistentes a la masterclass de elaboración de queso artesano aprendieron mucho sobre los tipos de leche, el proceso de elaboración y maduración del queso y pudieron degustar algunos de los quesos más sabrosos de la zona. Además un experto quesero les reveló una exquisita receta de crema de queso del Tajo Internacional.
El sábado por la tarde los veinte asistentes a la actividad de avistamiento de aves disfrutaron de momentos mágicos observando los aleteos de las grullas y otras aves de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe al atardecer.
El domingo a las nueve de la mañana comenzó la actividad de iniciación a la fotografía de naturaleza, desde la localidad de Membrío en la que una docena de personas se convirtieron en fotógrafos y aprendieron técnicas para conseguir imágenes espectaculares de la fauna y flora de la zona con una ruta en 4x4 por la dehesa.
A las diez en Salorino los participantes en la actividad descubre la montanera en la dehesa visitaron una finca donde se cría el cerdo ibérico para conocer el hábitat, la alimentación, etc. de este animal. También degustaron algunos manjares de un auténtico sabor ibérico.
A su vez desde Deleitosa los asistentes a la actividad gastronómica conoce la ganadería tradicional extensiva visitaron una finca ganadera donde se crían cerdos ibéricos, ovejas y cabras, para conocer y aprender sobre el manejo, la alimentación, la postcría… del ganado, además de degustar un delicioso aperitivo de productos ibéricos.
Y en Romangordo una treintena de personas acudieron a una divertida ruta teatralizada por los trampantojos de las fachadas de las casas y calles de la localidad, que representan a personajes, oficios y poemas de la zona creando una ilusión óptica.
Ya son pocas las plazas disponibles para las últimas actividades del V Mes de la Reserva de la Biosfera, ¡no te quedes sin la tuya! Entra en las actividades del Tajo/Tejo Internacional o en las actividades de Monfragüe y ¡apúntate!