El balance de las actividades organizadas por la Diputación de Cáceres, en colaboración con entidades territoriales, parques y asociaciones, es
muy positivo, tanto por el resultado de las actividades, como por la participación de la gente y lo aprendido para el futuro.
Desde el 8 de noviembre pasado hasta el 8 de diciembre, se han sucedido más de 80 actividades que han atraído a numerosos habitantes de ambas Reservas de la Biosfera de Tajo Internacional y de Monfragüe y a muchos visitantes de otras provincias.
La tercera edición del Mes de las Reservas de la Biosfera, ha consistido en un elenco de actividades ideadas para dar a conocer la naturaleza global del ecosistema, la cultura y el patrimonio de las Reservas: la variedad de su fauna y la riqueza botánica, sus paisajes geológicos, el espacio único para la contemplación de astros y estrellas, el patrimonio histórico y cultural de sus gentes, la huella prehistórica, romana, árabe y de órdenes militares, la singular belleza de sus paisajes, la tradición de la trashumancia, el equilibro de la economía sostenible agrícola, ganadera, forestal, apícola, micológica y cinegética…
Todo ello ha dado como resultado una amplia cultura popular que hoy puede disfrutarse a través de una exquisita gastronomía tradicional y artesanal, el aprovechamiento de sus plantas para medicinas y aplicaciones veterinarias, así como la obtención de aceites esenciales, etc.
Las actividades han sido planteadas para todos los públicos en general, permitiendo jornadas de aventura, divertidas, de historias y leyendas… Monfragüe y el Tajo Internacional, son Reservas vertebradas por el río Tajo, bien comunicadas, con infraestructuras adecuadas para el turismo, disponiendo en sus pueblos de una variada oferta de alojamientos: hoteles, apartamentos, casas rurales, albergues y campings. Además de contar con Centros de Visitantes, Centros de Interpretación o de Documentación y de Información Turística.
El variado y amplio programa de actividades ha cubierto las ofertas de plazas, además de la presencia destacada de público en citas paralelas y exposiciones de sus pueblos. Señalar entre las actividades el encuentro educativo-escolar con más de cien participantes entre alumnos y profesores; cifra similar en la I Convivencia de Mujeres de la Reserva de la Biosfera celebrada en Toril cuyo éxito augura próximos encuentros.
Los programas de ambas Reservas han conseguido atraer a público de toda la geografía cacereña y a numerosos viajeros de provincias cercanas, fundamentalmente de Badajoz, Madrid y Sevilla.
La programación se ha planteado para dar cabida a todos los perfiles sociales: familias, niños, jóvenes, mayores, turistas de naturaleza, deportistas aficionados y expertos, grupos escolares, asociaciones, profesionales, etc., con la inclusión de personas con movilidad reducida.