A pesar de que el sol se dejó ver poco durante el fin de semana, más de 170 personas han participado y disfrutado de las ocho actividades que se han celebrado en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y de Tajo-Tejo Internacional.
El sábado por la mañana arrancaron las actividades de la cuarta semana de la V edición del Mes de la Reserva de la Biosfera, en Torrejón el Rubio comenzó el Taller de caza con arco y arte rupestre en el que los asistentes se convirtieron en arqueros prehistóricos, descubriendo la historia de los antepasados de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
En Zarza la Mayor se inició la ruta teatralizada “Contrabando en la Raya” en la que los participantes se convirtieron en contrabandistas a través de una ruta única por La Raya, entre Portugal y Extremadura.
Al mismo tiempo en Brozas comenzó el taller de trashumancia en el que los niños fueron los protagonistas pastoreando un rebaño de ovejas merinas, disfrutando de un paisaje de la trashumancia y escuchando el sonido de los cencerros.
Por la tarde se celebró la actividad “el cerdo ibérico, del campo a la mesa”, en Malpartida de Plasencia, en la que una veintena de personas aprendieron sobre la vida del cerdo ibérico y visitaron una fábrica de embutidos dónde les explicaron el proceso de elaboración de los embutidos.
El domingo los asistentes a la actividad de avistamiento de aves amanecieron entre las grullas de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, recorriendo una ruta desde Las Habazas hasta La Bazagona.
En esa misma mañana en Romangordo se inició la ruta botánica y el taller de jabones mediante la cual los asistentes aprendieron a elaborar cosméticos naturales y ecológicos con plantas de Monfragüe.
Las condiciones meteorológicas obligaron a posponer la actividad del geocaching que se celebrará el próximo fin de semana.
En la Reserva de la Biosfera de Tajo Internacional, el domingo comenzó el taller de artesanía con lana merina en el que los participantes aprendieron todo sobre la lana desde la oveja a la madeja, incluso técnicas del hilado artesanal con huso y rueca.
Por otro lado Santiago de Alcántara acogió la actividad “Conoce la vida en época megalítica” en la que los asistentes comenzaron con una ruta hacia la Cueva el Buraco y terminaron en el Centro de Interpretación del Megalitismo con un taller de cerámica y pintura rupestre con ejemplos de manifestaciones megalíticas de Santiago de Alcántara
Ya son pocas las plazas disponibles en las actividades del IV Mes de la Reserva de la Biosfera, ¡no te quedes sin la tuya! Entra en las actividades del Tajo/Tejo Internacional o en las actividades de Monfragüe y ¡reserva tu plaza ya!